El incendio de OVH: ¿qué ha sucedido y qué se puede reclamar?

  • Home
  • Seguros
  • El incendio de OVH: ¿qué ha sucedido y qué se puede reclamar?

La empresa tecnológica OVH sufrió el pasado mes de marzo un duro varapalo que ha dado la vuelta al mundo. Uno de sus data centers ardió en un incendio del que todavía se desconoce su origen, dejando a millones de páginas web sin servicio y, lo que es aún más grave, perdiendo una ingente cantidad de datos de los cuales todo indica que no se van a poder recuperar. Un incidente que, además, afectará sin ninguna duda a la imagen a nivel internacional de la compañía francesa, por no hablar de las consecuencias legales que le puede acarrear.

En la entrada de hoy desde nuestro equipo de abogados especializados en reclamaciones a seguros en Madrid queremos poner el foco en este suceso para explicar qué opciones tienen las empresas que se han visto afectadas y a qué se enfrenta exactamente la empresa de hosting OVH.

Las consecuencias del incendio de OVH 

El incendio ha ocasionado nada más y nada menos que la inoperatividad de 3,5 millones de webs. Este otro dato sirve para hacerse una idea aproximada: más o menos el 2 % de los sitios con dominio .fr dejaron de funcionar. Lo más probable es que todos ellos hayan tenido que asumir una muy importante pérdida de datos, alojados en los servidores de OVH.

¿en qué punto se encuentran los servidores de OVH?

Todo esto supone un reto para la compañía francesa. Según confirmó Octave Klaba, su fundador, se trabaja para añadir 10.000 servidores nuevos en tiempo récord, siendo clave también la limpieza del resto de servidores a los que el fuego no ha calcinado, pero que sí se han visto de una u otra forma afectados.

También continúa las pesquisas para esclarecer las causas del incendio, aún desconocidas, y en sobreproteger las instalaciones de la compañía para que nada parecido vuelva a suceder.

¿Qué pueden hacer las empresas afectadas por el incendio de OVH?

Nuestros abogados especializados en Derecho de Seguros en Madrid recuerdan a las empresas afectadas por el incendio de OVH que nuestro Código Civil prevé esta clase de situaciones. Concretamente, nos referimos a la obligación de responder por los daños o perjuicios causados por negligencia o culpa.

En cualquier caso, aconsejamos:

  • Revisar el contrato suscrito con OVH: de su contenido dependerá el posible recorrido jurídico de la reclamación.
  • Identificar, clasificar y cuantificar los daños: estos pueden traducirse directamente en pérdidas (daño emergente) o suponer una pérdida de oportunidades (lucro cesante).

¿Cubren los seguros este tipo de incidentes?

Como abogados especializados en reclamaciones a seguros en Madrid, por la magnitud de las pérdidas, la consulta más frecuente recibida al respecto tiene que ver con el papel de las compañías aseguradoras. Pues bien, aquí entran en juego el tipo de póliza y las coberturas que se hayan contratado. No obstante, en muchos de los casos esos daños han de estar causados por errores humanos o ataques informáticos. ¿Qué ocurrirá en este caso? No parece que la cuestión sea fácil de solucionar. De hecho, varios expertos apuntan ya a un largo, complejo y costoso periplo judicial del que estaremos muy atentos en su proceso.

Se hace cada vez más relevante saber que existen seguros especializados en la protección de los datos, la pérdida de los datos y las reclamaciones de terceros ante fallos en los sistemas informáticos.

Desde nuestro bufete de abogados de prestigio en Madrid animamos a todos los afectados a denunciar a OVH ante la más mínima prueba que indique que, por ejemplo, no se habían realizado las copias de seguridad necesarias o cualquier otra irregularidad detectada en el servicio y respuesta de la compañía.