¿Cómo deben actuar los veterinarios ante las denuncias de los consumidores?

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha enviado recientemente un escrito oficial a todos sus colegiados, con el objetivo de recordarles cuál es el protocolo a seguir si un consumidor les denuncia por alguna de sus actuaciones durante la prestación del servicio.

En las siguientes líneas, nuestros abogados especialistas en responsabilidad civil profesional en Madrid desgranan el contenido de la circular y repasan todos los consejos que en ella se recogen.

Los objetivos de la Organización Colegial Veterinaria

Esta iniciativa de la OCV no es casual, sino que viene motivada por varios factores. Podemos determinar que estos son sus principales objetivos:

  • Proporcionar seguridad al profesional en un momento de tal complejidad.
  • Ofrecer un asesoramiento completo a los veterinarios que reciben una reclamación.
  • Disminuir el número de casos en los que el veterinario acepta una responsabilidad que, en realidad, no tiene fundamento.
  • Posibilitar un mejor seguimiento de la evolución de la reclamación.

Todos los escenarios posibles

Como era de esperar, la organización ha tomado como referencia todos los escenarios a los que un veterinario se puede enfrentar si uno de sus clientes decide interponer contra él una denuncia.

Además, el protocolo orienta sus recomendaciones no solo a los veterinarios, sino también a los colegios y a la propia Organización Colegial Veterinaria. Con ello, la pretensión es elaborar una completa guía de actuación que no deje lugar a ninguna duda.

De la mano de nuestros abogados de responsabilidad civil profesional en Madrid, examinamos las actuaciones que hay que llevar a cabo en cada supuesto:

Denuncia con propuesta de acciones disciplinarias

En estos casos, es responsabilidad del colegio correspondiente:

  • Comunicar al denunciante su decisión respecto a incoar expediente disciplinario al veterinario o no hacerlo.
  • Comunicar al profesional que ha sido denunciado cada acto del procedimiento, informándole acerca de su derecho a interponer un recurso.

Denuncia con reclamación económica

Si el denunciante incluye una petición económica por daños y perjuicios, las acciones que el colegio en cuestión ha de llevar a cabo son los siguientes:

  • Informar al denunciante de que el colegio no tiene las competencias para conocer el desarrollo de estas reclamaciones.
  • Remitir al denunciante a la jurisdicción civil ordinaria.
  • Comunicar a la OCV la existencia de la reclamación y remitirle toda la documentación.

Denuncia por mala praxis

Es aquí donde nos encontramos con más pautas a tener en cuenta, debido a la gravedad del contenido de la denuncia y sus consecuencias para el profesional. En resumen, este debe ser siempre el procedimiento a seguir:

  1. El colegio envía toda la documentación a la OCV, y esta abre el expediente.
  2. La OCV envía el expediente completo a la compañía de seguros.
  3. La aseguradora, junto a un perito, estudia el caso.

Si la resolución es que hay mala praxis, entonces (y solo entonces) cabe asumir la responsabilidad y negociar un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes, o acudir al juzgado si no se llega a tal acuerdo.

En cambio, si se determina que no ha habido mala praxis, la aseguradora informa a la Organización Colegial Veterinaria de que asumirá la defensa del colegiado si se presenta la denuncia. Y es el colegio quien da cuenta de ello al profesional interesado.

Desde ALABANÉS & ASOCIADOS, bufete de abogados de prestigio en Madrid, nos parecen de mucha utilidad las pautas que da la Organización Colegial Veterinaria (OCV). Entre otros motivos, porque son fundamentales para marcar un camino que, por su complejidad, muchas veces no se desarrolla del todo justa o correctamente.