Para explicar hasta dónde llega la responsabilidad de los procuradores en el ejercicio de su profesión resulta imprescindible conocer primero sus funciones más importantes. A continuación explicamos y detallamos cuáles son sus obligaciones, extraídas de las explicaciones de nuestros abogados especialistas en responsabilidad civil profesional en Madrid que atienden a los clientes en esta materia.
Funciones principales del procurador
En general, podemos decir que el procurador es un experto en Derecho Procesal que representa a sus clientes en los juzgados y tribunales. Su elección depende en muchas ocasiones de la recomendación del abogado del representado y su papel consiste en ejercer la representación del cliente ante los tribunales.
Más concretamente, estas son las funciones primordiales de los procuradores en España:
- Representación procesal de sus clientes.
- Tramitación y gestión del apoderamiento.
- Pago de las tasas judiciales en nombre del cliente.
- Recepción y comunicación de notificaciones.
- Control de plazos y vencimientos.
- Redacción y presentación de escritos de mero tramite.
- Publicación de anuncios en los boletines oficiales.
- Notificar, emplazar y citar a la parte contraria.
Deberes de los procuradores en el ejercicio de su profesión
Para entender el alcance de las obligaciones de los procuradores en los juzgados y tribunales, nuestros abogados de responsabilidad civil profesional en Madrid recomiendan atender sobre todo a dos textos normativos: el Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales en España , el Código Deontológico de los Procuradores de los Tribunales y la normativa procesal de las distintas jurisdicciones, con especial atención a la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000.
El Estatuto General de los Procuradores
Básicamente, este documento distingue entre tres tipos de deberes que tienen los procuradores, con sus respectivos ejemplos:
- Los deberes esenciales: desempeñar de manera fiel la representación de sus clientes, cooperar con los órganos judiciales, actuar con otros profesionales con lealtad, respeto y honradez y mantener un trato correcto con la parte contraria.
- Los deberes específicos: llevar correctamente los libros de conocimiento y de cuentas, mantener al cliente al tanto del desarrollo del procedimiento, denunciar cualquier ilegalidad de la que se tenga constancia y respetar la confidencialidad de las conversaciones.
- Otros deberes: cumplir la ley, comunicar al Colegio de Procuradores los cambios en su domicilio o en sus datos de contacto y guardar el secreto profesional, por ejemplo.
El Código Deontológico de los Procuradores
Aparte, el Consejo General de Procuradores de España ha elaborado un completo código deontológico. En él, se contemplan los principios que estos profesionales deben respetar en todo momento. Aquí, un pequeño resumen:
- Obligación de conocimiento de todas las normas deontológicas.
- Debida dedicación y competencia.
- Veracidad y honradez.
- Independencia de criterio.
- Evitar el intrusismo y el ejercicio abusivo de su profesión.
- No aceptar casos si existe conflicto de intereses.
- Deber de información, asesoramiento y devolución de la documentación al cliente.
Los distintos tipos de responsabilidad, con ejemplos ilustrativos
Cuando un procurador incumple alguna de estas disposiciones (y otras muchas que prevé la normativa vigente), debe responder ante su cliente y, si se da el caso, ante la justicia. No en vano, los procuradores están sujetos a diferentes clases de responsabilidad:
- Civil: cuando dañan los intereses de sus clientes por dolo o negligencia.
- Penal: si cometen delitos mientras ejercen su profesión.
- Disciplinaria: se trata de correcciones a su actividad realizadas por los órganos judiciales, que pueden derivar en simples amonestaciones o apercibimientos, en multas económicas o, incluso, llegar a la suspensión en el ejercicio de su profesión y a la expulsión del colegio.
Para obtener más información sobre este o cualquier otro asunto relacionado, no dude en ponerse en contacto con nuestro bufete de abogados de prestigio en el centro de Madrid.