Incendios en España: ¿cómo se valoran los daños?

  • Home
  • Seguros
  • Incendios en España: ¿cómo se valoran los daños?

Más de 220.000 hectáreas han ardido en España en lo que va de año, lo que nos convierte en el país de Europa con más superficie arrasada por el fuego. En las zonas afectadas, muchos vecinos se han visto obligados a abandonar sus casas. Ahora, toca hacer balance y saber cómo se van a valorar los daños

Para facilitar un poco esta tarea, a continuación nuestros abogados especializados en derecho de seguros en Madrid explican los pasos a seguir:

1. Comprobar las coberturas del seguro

Este es el primer paso, y uno de los más importantes, ya que no todos los hogares cuentan con seguro. Y, si lo tienen, es posible que este percance no se encuentre entre sus coberturas. Hay que recordar que la contratación de un seguro de hogar es solo obligatoria cuando se adquiere un inmueble con hipoteca

Además, incluso contando con seguro puede que no esté completamente solucionado el asunto. Hay que analizar hasta dónde llega la cobertura en caso de incendio y qué conceptos comprende. Por ejemplo:

  • El continente (la propia vivienda).
  • El contenido (los objetos que han desaparecido o están dañados).
  • El vehículo o los vehículos que estuvieran dentro de la vivienda.
  • Las obras necesarias para reparar los destrozos. 
  • El jardín o terreno exterior a la vivienda.

Pueden estar incluidos uno o varios de estos conceptos, con una excepción: que se demuestre que los daños los ha causado el propio asegurado.

2. La notificación al seguro

Como abogados especializados en reclamaciones a seguros en Madrid, recordamos que es necesario notificar el siniestro en, como máximo, 7 días desde que se ha conocido. Es lo que indica la Ley de Contrato de Seguro y lo que se tiene que respetar, excepto si se ha acordado en el contrato un periodo más amplio de tiempo.

En la notificación, el asegurado debe incluir los detalles de lo ocurrido, realizando fotografías si es conveniente. Posteriormente, es necesario indicar una lista de los objetos que estaban en la casa en el momento del incendio, tanto si se han dañado como si no, diferenciándolos.

3. La valoración de los daños

Este es el punto más crucial de todos para las víctimas de los incendios. Conseguir recuperar lo máximo posible será su objetivo y ello depende de la valoración del perito. Este profesional reconocerá in situ los daños que las llamas han provocado y les otorgará la cantidad económica que estime conveniente.

4. La fijación de la indemnización

Tras los análisis del perito, llega el momento de fijar la indemnización. Si hay acuerdo en cuanto a su importe y forma, el seguro procederá a abonar la cantidad acordada al asegurado. Si no, tocará que cada una de las partes designe a su propio perito. 

Nos encontramos aquí ante dos posibles situaciones:

  • Acuerdo entre los peritos: se realiza un acta conjunta y se liquida la indemnización que corresponda.
  • Desacuerdo entre los peritos: se designa a un tercer perito con la conformidad de ambas partes. Y, si no existe conformidad, se abre un expediente, tal y como se prevé en la Ley de la Jurisdicción Voluntaria.

¿Qué pasa si no hay seguro?

Finalmente, te recordamos desde nuestro bufete de abogados de prestigio en el centro de Madrid que no tener contratado un seguro o que esté no contemple el daño por incendio implica no tener derecho a cobrar ninguna indemnización. Aunque es posible que el Gobierno apruebe ayudas para los afectados, si los efectos del incendio han sido muy importantes.